El Taller by Élite Estudio inaugura la temporada 25–26 con un episodio que pone sobre la mesa uno de los temas más urgentes del sector: los estereotipos, la sexualización y la libertad de expresión en la danza.
El episodio, moderado por el bailarín y creador Rushy Rush, reúne a un panel diverso de artistas invitados: Eric R. Moos, Dario Sáez, Carol Bastida y Jesús Lobo. Todos ellos comparten sus experiencias personales y profesionales dentro del mundo de la danza, reflexionando sobre cómo el género, el físico o la estética aún influyen en las oportunidades y percepciones dentro del arte escénico.
A lo largo del episodio, los invitados reflexionan sobre cómo las ideas preconcebidas acerca del cuerpo, el género o la apariencia pueden condicionar tanto la forma de bailar como las oportunidades dentro del entorno profesional. Hablan de cómo los juicios externos afectan el proceso creativo y de qué manera los bailarines aprenden a convivir con esas presiones, especialmente en una industria cada vez más expuesta a la mirada de las redes sociales.
El diálogo también deja espacio para la autocrítica y la reflexión colectiva. Desde Élite Estudio, la intención no es “marcar postura” sino escuchar, comprender y abrir una conversación que atraviesa a toda la comunidad artística. El equipo reconoce que el mundo de la danza, como cualquier otro, arrastra estructuras e inercias que es necesario revisar, y que solo desde la conciencia y la educación se puede avanzar hacia un entorno más libre, justo y representativo.
Este episodio inaugura una nueva etapa de El Taller by Élite Estudio, reafirmando su propósito como un espacio de pensamiento y diálogo donde el arte se mira de frente, sin adornos, para entenderse mejor. Es una invitación a pensar la danza más allá de la técnica: como un lugar donde el cuerpo también es palabra, identidad y libertad.